Protección al Consumidor y al Usuario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La protección al consumidor
es un medio que las leyes nacionales e internacionales otorgan a
quienes compran una mercadería (personas físicas o jurídicas) o utilizan
un servicio, para que puedan reclamar si sienten que han sigo engañados
o perjudicados por los vendedores o prestadores del servicio, atento a
que los consumidores, que son los destinatarios finales de lo que han
adquirido, para sí, su familia o amigos, se han convertido en titulares
de un derecho recientemente reconocido, siendo considerado por ello,
como de tercera generación.
En una sociedad que encierra cada vez mayor complejidad, donde los
comercios ya no son pequeñas empresas unipersonales o familiares, sino
enormes cadenas internacionales, al igual que quienes prestan servicios;
quienes los consumen se ven en una situación
de inferioridad y muy susceptibles a ser estafados, al no tener
documentación respaldatoria muchas veces para sus reclamos. Incluso,
tratándose de pequeños prestadores de servicios, que no dan recibos por
sus trabajos, o en el caso de grandes empresas, si obligan a firmar
contratos de adhesión,
donde la letra chica es generalmente ignorada por quien lo suscribe, o
aunque la lea, no puede introducir ningún cambio en ella.
Las leyes de defensa a los consumidores les permiten ser informados con seriedad y veracidad sobre las características de lo que pretendan adquirir; los proveedores les deben otorgar un detallado documento
de venta, quedando el original en poder del consumidor; aquellos deben
hacerse cargo de los vicios que presente la cosa vendida; las
prestadoras de servicios deben contar con un registro de los reclamos de
los usuarios a quienes debe brindarse atención personalizada, etcétera.
Se han creado en cada país, además, oficinas públicas para la recepción
de reclamos y asesoramiento sobre los derechos del consumidor y
asociaciones de tipo privado (ONG). En cualquier caso, en la práctica,
muchas veces los consumidores se quejan, pero no realizan la demanda por
vía judicial.
Por lo tanto existe una ley que resguarda al consumidor acá hablaremos de los objetivos establecidos y la función que tiene esta ley.
⃖Objetivos⃗
Una de las cuestiones más importantes que hay que tomar en cuenta al momento de redactar una ley es su objeto o dejar muy claro cuál es su finalidad. En el caso de la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias, esta dispone el objeto de crear equidad, seguridad y certeza jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores; no obstante, en seguida establece disposiciones relacionadas con la calidad de los productos que al perecer no ha quedado bien planteada.
La ley dice que uno de sus objetos es garantizar a los consumidores la adquisición de bienes o servicios de la mejor calidad, cuando en realidad lo que debe procurar es que el bien sea idóneo, es decir, conforme a lo que ofreció el proveedor al consumidor. La calidad, por lo general, tiene una relación estricta con el precio, por lo que no se puede esperar comprar el bien más barato y garantizarse la mejor calidad.
En Venezuela:
INDEPABIS
INDEPABIS, eran las siglas de “Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios”.
Fue un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Comercio, que tenía como función especifica la defensa y protección de los Derechos e Intereses individuales y colectivos en el Acceso de las Personas a los Bienes y Servicios.
El Indepabis fue creado por el gobierno venezolano para "garantizar al pueblo venezolano el Acceso a los Bienes y Servicios de manera efectiva y oportuna, mediante la defensa y protección de sus derechos, a través de una institución concebida para el servicio al público y para la acción conjunta entre Gobierno Bolivariano y el Poder Popular organizado actuando en defensa de sus intereses; así como, para la generación de satisfacción y bienestar colectivo, contribuyendo de esta manera con la obtención de seguridad jurídica para todas la familia venezolana y creando condiciones para la prosperidad y el buen vivir".
SUNDDE
La Sundde es la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela, creada para velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos, a través de fiscalizaciones e inspecciones.
Fue creada con base en el artículo N° 10 de la Ley Orgánica de Precios Justos promulgada por el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, en enero de 2014 vía Habilitante (Gaceta Oficial N° 40.340)1
Sustituyó al Indepabis y tiene entre sus funciones practicar inspecciones de oficio o por denuncias, a los inmuebles destinados a la producción, importación, distribución, comercialización, almacenamiento, acopio, recintos aduanales o depósitos de bienes propiedad de empresas o individuos. También coloca precios que nada tienen que ver con el costo de producción de los artículos, por lo que el desabastecimiento se incrementa y nadie toma en cuenta sus precios.
Además, tiene entre sus atribuciones notificar a la Fiscalía las presunciones de ilícitos.
CONCLUSION:
Cabe preguntarse si el derecho del consumidor y usuario ha evolucionado favorablemente a lo largo de estos años y por qué.
En este sentido la repuesta al primer interrogante es positiva, a pesar de que aún queda mucho camino por recorrer, y seguramente en ese andar irán apareciendo soluciones prácticas a los problemas cotidianos que como ciudadanos –consumidores y usuarios- enfrentamos, a los obstáculos que impiden el ejercicio de los derechos, a la obtención de una tutela judicial efectiva.
Para ello es fundamental la participación y el control ciudadanos, como herramientas poderosas del cambio, que generan la presión social y política necesaria para ello.
Y en tal sentido encontramos la respuesta a la segunda cuestión, ya que el ciudadano en estos últimos años ha tomado conciencia de que tiene el derecho de participar en las decisiones y en el control de las "cosas" que repercuten en su vida diariamente.
Las organizaciones no gubernamentales, la prensa, etc. en su doble rol, han sido los canales por medio de los cuales dicha concientización ha encontrado recepción, y por otra parte han sido difusores y promotores de la misma.-
El camino se ha empezado a recorrer y seguramente, en un ambiente democrático, se arribará y obtendrá el equilibrio necesario que todas las partes intervinientes pretenden.-
Este equilibrio es el que permitirá mejorar, como fin último, la calidad de vida de la comunidad
Acá te dejamos las leyes para que puedas informarte mas sobre ellas.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario